El mecanismo por el cual la vitamina C promueve la cicatrización de heridas
1. Promover la síntesis de colágeno.
La vitamina C es una sustancia esencial para la síntesis de colágeno. Cataliza la conversión de prolina y lisina en hidroxiprolina e hidroxilisina mediante la hidroxilación, lo que garantiza la reticulación normal de las fibras de colágeno y mejora la resistencia y dureza de la estructura del tejido de la herida.
2. Efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
Eliminación de radicales libres: Neutraliza los radicales libres generados por el estrés oxidativo en el sitio de la herida, reduce el da?o de la peroxidación lipídica a la membrana celular y disminuye los niveles de factores inflamatorios.
Inhibir el riesgo de infección: mejorar la actividad de los neutrófilos y macrófagos y mejorar la capacidad del sistema inmunológico para eliminar patógenos.
3. Acelera la reparación vascular y la formación de tejido de granulación.
Promueve la proliferación de células endoteliales y acorta el tiempo de hemostasia.
Estimula la diferenciación de fibroblastos y acelera el relleno de tejido de granulación de las áreas con defectos de la herida.
Escenarios aplicables y sugerencias complementarias
Recuperación postoperatoria: La suplementación con vitamina C después de la cirugía puede acortar el tiempo de cicatrización de la herida y reducir la hiperplasia de la cicatriz.
Traumatismo cutáneo: En caso de heridas abiertas como quemaduras y abrasiones, la vitamina C ayuda a reparar las estructuras epidérmicas y dérmicas.
Vía de suplementación nutricional:
Alimentos naturales: Los cítricos (naranjas, limones), los kiwis, las fresas y el brócoli son ricos en vitamina C.
Suplementos: Los pacientes con traumatismos graves o trastornos de absorción pueden tomar comprimidos de vitamina C por vía oral según consejo médico, con una ingesta diaria recomendada de no más de 2000 miligramos.
?